Exportaciones de origen huilense cayeron 46,7 % en julio de 2016
El DANE afirmó que la disminución de las exportaciones en el séptimo mes de este año se debió en parte “a la reducción del transporte terrestre para estos grupos de mercancía”. Es decir, al paro de camioneros. La caída a nivel nacional fue de 27,3 % y todos los departamentos tuvieron reducciones.

FAUSTO MANRIQUE
Especial para Diario del Huila
Las ventas internacionales originarias del Huila cayeron en picada durante julio de este año. En el séptimo mes de 2015 totalizaron US$45’642.000 mientras que en 2016 bajaron a 24’310.000 dólares, es decir, una variación de -46,7 por ciento.
Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su más reciente informe de Comercio Exterior – Exportaciones. La entidad indicó que en lo que va corrido del año, el departamento ha tenido una contracción de 12,4 %: de enero a julio de la vigencia anterior las exportaciones sumaron US$254’777.000 y en igual lapso de 2016 llegaron a 223’239.000 dólares.
Las cifras de 2016 rompieron una tendencia de crecimiento de las ventas externas con origen Huila en los últimos años que estuvieron, incluso, por encima del 40 por ciento. Por ejemplo, en julio de 2014, totalizaron US$42’827.000 y al ser comparadas con las del año siguiente tuvieron un repunte de 6,6 por ciento.
Las exportaciones del séptimo mes de 2013 llegaron a 30’468.000 dólares y si se contrastan con las de igual lapso de 2014 registraron un incremento de 40,6 por ciento. Lo mismo sucede con los periodos enero-julio de 2013 y 2014 en donde las variaciones fueron de 10,8 % y 15,7 %, respectivamente.
Vale la pena recordar que, según el DANE, las “cifras de exportaciones de mercancías miden la salida legal de bienes hacia otro país o una zona franca colombiana”, son preliminares y están excluidos el petróleo y sus derivados.
Cifras regionales
De acuerdo con las declaraciones de exportación presentadas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en los siete primeros meses del año 2016, las ventas de productos señaladas con origen en el departamento de Antioquia representaron el 20,8% de las exportaciones totales sin petróleo y sus derivados, Bogotá 12,6%, Cesar 11,8 %, Valle del Cauca 8,7%, La Guajira 7,4%, y Cundinamarca 7,0%.
El DANE indicó que en los primeros siete meses del año 2016 las exportaciones sin incluir petróleo y sus derivados disminuyeron 14,2%, al pasar de US$12.873,8 millones en 2015 a US$11.047,1 millones en 2016.
“Por departamentos de origen, el mayor aporte a esta variación lo registraron La Guajira, Bogotá D.C, Antioquia y Bolívar, con una contribución en conjunto de -8,8 puntos porcentuales”, expresó la entidad.
La caída en las exportaciones de La Guajira (-36,3%) está explicada principalmente por la disminución en las ventas externas de otras variedades de hulla (-37,6%). Por su parte, la reducción que se presentó en las ventas externas de Bogotá (-15,5%) se debió a la caída en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (-31,0%).
“La caída de las exportaciones de Antioquia (-9,8%) se explicó por la disminución de las ventas externas de café sin tostar descafeinado o no (-19,0%) que contribuyó con -1,8 puntos porcentuales”, afirmó el DANE.
La entidad anotó que la disminución de 20,4% en las ventas externas originarias de Bolívar se explicó principalmente por la caída en las exportaciones de cloruro de polivinilo (-31,9%) que contribuyó con -6,8 puntos porcentuales a dicha variación.
Caída vertiginosa
Según la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en julio de 2016 las ventas externas del país disminuyeron 27,3 % con relación al mismo mes de 2015, al pasar de US$3012,4 millones a US$2188,7 millones.
“Este resultado se explicó por la reducción de 20,2 % en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, y de 38,3 % en el grupo de manufacturas”, dijo el DANE en su Informe de Comercio Exterior.
En el séptimo mes de 2016, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 56,7 % del valor total de las exportaciones, manufacturas con 21,0 %, productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 18,2 %, y “otros sectores” con 4,0 %.
“En el mes de julio de 2015 se exportaron 20,9 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 19,2 millones de barriles en el mismo mes de 2016, lo que representó una disminución de 8,5 %”, publicó la entidad.
Además, los grupos Agropecuario, alimentos y bebidas, y Manufacturas explican el 60 % de la disminución de las exportaciones. Esto se debe en parte por la reducción del transporte terrestre para estos grupos de mercancía para este mes.
Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron un disminución de 34,5 % al pasar de US$608,2 millones en julio de 2015 a US$398,6 millones en el mismo mes de 2016.
“Este comportamiento se explicó principalmente por la caída en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (-46,3%), aceite de palma y sus fracciones (-36,4%) y otros azúcares de caña o de remolacha y sacarosa pura en estado sólido (-77,3%) con una contribución en conjunto de -23,3 puntos porcentuales a la variación del grupo”, concluyó el DANE.